1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (¡Se el primero en puntuarlo!)
Cargando...

Compras en el exterior para Uruguay en 2015

¿Llegaste aquí desde Google? Este artículo fue tan exitoso, que hice un sitio web entero sobre el tema. Sigue leyendo en comprasporinternet.uy.

 

(Si ya conoces del tema y tienes consultas, primero pasa por el artículo de Preguntas Frecuentes o ve directamente al artículo más nuevo de este tema)

(Actualizado el 30/01/2015 y luego el 4/02/2014 y también el 15/07/2015)

Debido a que alguna corporación de empresarios demasiado vagos como para brindar mejores precios y productos se quejó con el gobierno, a partir del 1ro de enero de 2015 los uruguayos seremos víctimas de una restricción de nuestros derechos y libertades de compra en el exterior a través de Internet.

No quiero pasar a explicar el nuevo mecanismo sin antes dejar de mencionar el increíble desconocimiento que tiene el gobierno actual sobre comercio electrónico o cómo se ha dejado manejar por corporaciones que en vez de buscar el beneficio del país buscan seguir manteniendo su status-quo, sin afrontar la realidad de los pésimos productos y la forma en que lucran con los uruguayos, cercenando nuestras libertades.

Ahora pasemos a explicar cómo comprar a partr del 1ro de enero de 2015.

Si quieres comprar en el exterior sin pagar impuestos de importación, podrás hacerlo hasta 5 veces al año y por un máximo de 200 dólares cada vez. Las siguientes veces o si alguna vez antes de agotar tus 5 envíos sin impuestos te pasas de los 200 dólares, tendrás que pagar los impuestos de importación.

Esos 200 dólares inclyen todo lo que la persona paga para que el paquete llegue a sus manos, incluyendo: precio del producto, costo de envío, seguro de envío (si hubiera), costo de reenvío en caso de usar un courier con ubicación fuera del país como intermediario.

Los 2 regímenes anteriores donde había diferencia entre envíos comunes de hasta 50 dólares y envíos express de hasta 200 fueron parcialmente unificados. Ahora todos los envíos computan para el cupo máximo de 5 sin impuestos. Los envíos Express permiten hasta 200 dólares y los otros tipos de envío permiten hasta 50 dólares. Si compras algo con envío que no sea Express y gastas entre 50 y 100 dólares, podrás utilizar el régimen simplificado de importaciones, con el cual pagas el 60% pero no requieres despachante de aduana. En este caso no importa si ya pasaste el cupo de los 5 envíos anuales, ya que estás pagando la importación.

Lo importante de lo anterior es que ahora el Courier y el Correo Uruguayo tienen que declarar si utilizas el nuevo régimen de franquicia o el régimen simplificado de improtaciones, por lo cual, podrás indicar que un envío no utiliza la franquicia y pagar el 60% de su valor para importarlo, sin gastar un cupo de los 5 anuales con franquicia. Eso está bueno para las cosas que salen muy baratas de traer.

Para poder comprar en el exterior y beneficiarte con la exoneraicón de impuestos debes cumplir las siguientes condiciones:

  1. Ser mayor de edad.
  2. Tener una tarjeta de crédito o débito internacional a tu nombre. Aún está por verse si debes presentar un comprobante de que realizaste la compra con una tarjeta de crédito. Durante unos días la Aduana dijo que las tarjetas prepagas no servirían, pero luego el MEF lo corrigió.
  3. No ser sospechoso de fines comerciales.
  4. Que el envío venga acompañado de una declaración de valor o factura de compra.

Beneficios que se mantienen:

  1. Hasta 200 dólares de envío a nombre de una persona física (o sea, no una empresa), no se requiere la intervención de un despachante de aduana.
  2. Hasta 100 dólares de compra a nombre de una persona física no se requiere la intervención de un despachante de aduana y solo se paga el 60% del valor del producto (régimen simplificado de importaciones).
  3. La compra de libros sigue siendo irrestricta y sin pago de impuestos.

Beneficios que perdimos:

  1. Comprar hasta 50 dólares los clásicos «free shipping» de China (Ali Express, DX, LightInTheBox, eBay) sin importarnos la cantidad de veces.
  2. Pagar los impuestos de importación luego de reconocer el paquete. A partir de julio de 2015 hay que pagarlos anticipadamente en la página del Correo Uruguayo.

Cuáles son los consejos para comprar con este régimen:

  1. Tener una tarjeta de crédito o débito internacional. Existen varias y cuesta hasta unos 30 dólares el obtenerla.
  2. Tener una casilla en algún courier de Miami que permita consolidar envíos.
  3. Planificar las compras con varios meses de anticipación si piensas comprar para fechas específicas.
  4. Conocer muy bien los costos de envío de tu courier y el peso de cada cosa que compras.
  5. Llevar una planilla detallada de tus compras donde registres fecha, forma de pago, costo de envío, precio de producto, peso, courier, sitio de compra, número de factura, entre otros datos importantes.

Continúa leyendo este nuevo artículo donde agrego varios consejos más y aclaro algunos temas.


1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (¡Se el primero en puntuarlo!)
Cargando...

343 Comments

Leave a Reply